Bazar Solidario, I.A.P. es una institución de asistencia privada sin fines de lucro con 20 años de labor en y con la comunidad, en el Municipio de Cajeme, de Ciudad Obregón, Sonora.

Nuestra razón de ser es la necesidad de las personas más desprotegidas y con mayores carencias.
Las problemáticas sociales son muchas y en diferentes ámbitos y sectores, por lo cual la unión entre sociedad y gobierno es fundamental para encaminar a toda esta población a ir generando una posible solución para sus necesidades, por ello Bazar como organización civil contribuye a la generación de estas soluciones, no solamente donando artículos de vestido, y de hogar sino haciendo descubrir a las personas su potencial para que ellas mismas con un poco de ayuda sean generadoras de su desarrollo y propias soluciones.
Misión
Generar intercambio solidario de recursos, servicios y conocimientos para impulsar el desarrollo social.
Visión
“Una comunidad solidaria y comprometida con su propio desarrollo.”
Valores
Objetivos
- Contribuir a lograr la seguridad alimentaria a través de acciones que permitan a familias en situación vulnerable, acceder a una vida activa y saludable.
- Fortalecer comunidades para que asuman su responsabilidad social a través de capacitación, motivación y seguimiento.
- Brindar servicios de asistencia social a través de apoyos y estímulos en especie que contribuyan a cubrir necesidades básicas.
- Crear oportunidades económicas a través de la capacitación técnica, la promoción del autoempleo y la educación no formal para contribuir a la economía familiar.
- Fortalecer al consejo y equipo operativo a través de capacitación, motivación y acompañamiento para el logro de la misión.

Objeto social
Brindar atención a niños, niñas, jóvenes, mujeres, adultos, adultos mayores e indígenas, con discapacidad, de escasos recursos y sin fines de lucro a través de:
Directorio
AREA ADMINISTRATIVA
Ana Lucia Flores Schwarzbeck
DIRECTORA
Nallely Sarahi Beltrán Garcia
COORDINACIÓN DE PROGRAMAS
ÁREA OPERATIVA
Eréndira Arzola López
PROMOTORA SOCIAL
María de los Ángeles Zazueta
ASISTENTE DE DIRECCIÓN Y SUPERVISOR DE VENTAS
Martha Imelda Parra Hinostro
SUPERVISOR DE VENTAS BOUTIQUE
Ofelia Buitimea Matuz
AUXILIAR DE PISO E INTENDENCIA
Guadalupe Javalera Gómez
AUXILIAR GENERAL
Currículum Institucional
Bazar Solidario, I.A.P. es una institución de asistencia privada sin fines de lucro con 20 años de labor en y con la comunidad, en el Municipio de Cajeme, de Ciudad Obregón, Sonora.
Básicamente nuestra razón de ser es la necesidad de las personas más desprotegidas y con mayores carencias. Las problemáticas sociales son muchas y en diferentes ámbitos y sectores, el gobierno no tiene la capacidad por si solo de poder ayudar a solventar estas necesidades, por lo cual la unión entre sociedad y gobierno es fundamental para encaminar a toda esta población a ir generando una posible solución para sus necesidades, por ello Bazar como organización civil contribuye a la generación de estas soluciones, no solamente donando artículos de vestido, y de hogar sino haciendo descubrir a las personas su potencial para que ellas mismas con un poco de ayuda sean generadoras de su desarrollo y propias soluciones. Cabe mencionar que somos muchas las organizaciones que trabajamos hacia un mismo lado, pero con las características y programas que desarrolla Bazar al menos en nuestro municipio no se cuenta. La organización, a través de Programas Solidarios incide en el incremento del nivel de vida de su comunidad, directa o indirectamente en participación con individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos organizados, instituciones educativas de sector público y privado, gobierno, así como con empresas.
Misión:
Generar intercambio solidario de recursos, servicios y conocimientos para impulsar el desarrollo social.
Visión:
“Una comunidad solidaria y comprometida con su propio desarrollo.”
Valores:
Solidaridad, Servicio, Responsabilidad, Integridad, Respeto, Sinergia y Cuidado del medio Ambiente.
Página Web: www.bazarsolidario.org.mx
Correo electrónico: contacto@bazarsolidario.org.mx
Dirección: Sonora 129 Nte. Col. Zona Norte 1, Cd. Obregón, Sonora, Méx. C.P 85010
tel.: (644) 414 17 14 y (644) 169 72 44
Objetivos de la organización:
- Contribuir a lograr la seguridad alimentaria a través de acciones que permitan a familias en situación vulnerable, acceder a una vida activa y saludable.
- Fortalecer comunidades para que asuman su responsabilidad social a través de capacitación, motivación y seguimiento.
- Brindar servicios de asistencia social a través de apoyos y estímulos que contribuyan a cubrir necesidades básicas.
- Crear oportunidades económicas a través de la capacitación técnica, la promoción del autoempleo y la educación no formal para contribuir a la economía familiar.
- Fortalecer al consejo y equipo operativo a través de capacitación, motivación y acompañamiento para el logro de la misión.
Objeto Social:
Brindar atención a niños, niñas, jóvenes, mujeres, adultos, adultos mayores e indígenas, con discapacidad, de escasos recursos y sin fines de lucro a través de:
- a) La atención a requerimientos básicos de subsistencia en materia de alimentación, vestido o vivienda.
- b)La asistencia o rehabilitación médica o a la atención en establecimientos especializados, se considera como asistencia médica, entre otras, la psicoterapia, la terapia familiar, el tratamiento o la rehabilitación de personas discapacitadas y la provisión de medicamentos, prótesis, ortesis, insumos sanitarios y jornadas médicas.
- c) La orientación social, educación o capacitación para el trabajo, entendiendo por orientación social la asesoría en materias tales como la familia, la educación, la alimentación, el trabajo y la salud.
- d) La promoción de la participación organizada de la población en las acciones que mejoren sus propias condiciones de subsistencia en beneficio de la comunidad.
Para el cumplimiento de los fines u objetivos anteriores la institución podrá:
1.- Fomentar acciones entre los beneficiaros para contribuir a que mejoren su calidad de vida, y economía popular, con actividades que comprenden la capacitación en el desarrollo de oficios, artes, habilidades y conocimientos encaminados al logro de autogestión, autoempleo, y autonomía de los requerimientos básicos de subsistencia, siempre que no implique el otorgar a los beneficiarios de dichas actividades apoyos económicos, préstamos o beneficios sobre el remanente distribuible de la organización civil o fideicomiso autorizado para recibir donativos deducibles que proporciona este servicio.
2.- Obtener recursos de la federación, las entidades federativas y los municipios, las divisiones territoriales y políticas del estado de sonora, así como donativos del público en general, nacional y extranjero y de instituciones nacionales y extranjeras para el cumplimiento de su objeto social.
3.- Adquirir por cualquier título legal los bienes muebles e inmuebles que sean indispensables para el cumplimiento de su objeto social.
4.- En general la realización de todos los actos, la celebración de todos los contratos de la naturaleza que fueren y de todo a aquello que sirva para su buena marcha o mejor desarrollo.
— La institución no persigue fines de lucro y sus actividades tendrán como finalidad primordial el cumplimiento de su objeto social, por lo que no podrá intervenir en campañas políticas ni en actividades de propaganda. la institución no persigue fines de lucro ni de proselitismo partidista, político electoral o religioso.
Programas:
BAZAR:
Impulsar y vincular el intercambio solidario con diferentes sectores de la comunidad beneficiando así a familias de escasos recursos.
- Bazar BOUTIQUE: Poner a disposición de la comunidad artículos
nuevos y seminuevos, de lujo y/o de marca a un precio accesible.
- SERVICIO SOCIAL: Recibir a alumnos de Preparatorias y Universidades para que hagan su servicio social en diferentes campos de oportunidad dentro de nuestra organización.
- APOYO A ORGANIZACIONES: Donar artículos de segundo uso a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), Grupos Organizados y a Instituciones Públicas y Privadas.
INCENDIOS:
Fomentar en la comunidad una cultura de prevención y atención a damnificados por incendios.
-
- PREVENCION DE INCENDIOS: Capacitar a niños y niñas de kínder y guarderías en la prevención de incendios y acciones a tomar en caso de presentarse el siniestro.
- APOYO EN CASO DE INCENDIO: Dotar a las familias damnificadas por incendio de un paquete básico de primera necesidad para que reinicien su hogar.
ECOTRUEQUE:
Crear oportunidades económicas para contribuir a lograr el desarrollo social y la seguridad alimentaria mediante el trueque de reciclado por el bono de intercambio “Tomi” a través de la organización comunitaria, capacitación y autoempleo.
- Ecotrueque en las colonias: Proporcionar una fuente de ingresos adicional a través del trueque de reciclado por el bono de intercambio “Tomi”, impulsando la organización y participación comunitaria.
- Ecoservicios: Facilitar una fuente de ingresos adicional a través del pago de servicios por limpieza.
Fecha de constitución legal: Febrero 8 de 2002
- Miembros Afiliados al Centro de Formación Social.
- Miembros del Consejo de la Alianza Pachamama México.
- Somos Miembros Afiliados y Certificados por CEMEFI.
- Pertenecemos a la Junta de Asistencia Privada de Sonora.
- Somos impulsores y miembros activos de la Red Comunitaria Sonora.
- Somos miembros de la Red de Asociaciones y Fundaciones Empresariales.
- Somos Donataria Autorizada Última Pub. DOF Enero 19 de 2018.
RFC: BSI020208528
CLUNI: BRC02020826018
Clave de registro de Directorio Nacional
de Instituciones de Asistencia Social: B260203011200012
FUENTES DE FINANCIAMIENTO |
Ingresos por donativos |
Cuotas de recuperación |
Convocatorias |
Nuestras Alianzas
Organizaciones Sociales
- Clínica de la Vista del Club de Leones.
- Fundación Tichi Muñoz, A. C.
- Centro de Formación Social, A.C
- Grupo de Cooperación Popular de Asentamientos Marginados de Sonora, A. C.
- Nacional Monte de Piedad, I. A. P.
- Fundación Mercedes Barrón.
Instituciones Gubernamentales
- Dif Cajeme
- Departamento de Bomberos y Protección Civil
- Dif Sonora
- Parque Infantil “Ostimuri”
- Indesol
Empresas Privadas
- Sales del Valle, S.A de C.V
- Alianza para la Producción Soles, SA de CV
- Productos “de la Viuda”
- Cyber Max
Preparatorias y Universidades
- Ulsa
- Itson
- Tec Milenium
- Teresiano
- La Salle
- COBACH
- Escuela Libre de Derecho (CDMX)
- ITESCA
- Tec de Monterrey
BREVE HISTORIA DE BAZAR SOLIDARIO
Bazar nace gracias a la intención de un grupo de organizaciones aliadas (Cruz Roja, Caritas, Casa Hogar y PROVAY Valle Verde) que decidieron trabajar en un mismo fin, el cual fue beneficiar a personas vulnerables para que tengan a su alcance artículos de primera necesidad a bajo costo. En poco tiempo el proyecto se volvió de gran beneficio, siendo esta la causa de la generación de nuevas ideas para ampliarlo y poder brindar una mayor cobertura de atención, se establece una alianza con DIF Cajeme y se fortalecen los programas que la institución inició operando, así va tomando presencia y reconocimiento en la sociedad a través de medios de comunicación y folletería impresa donde se difundía la noble causa. De esta manera es como Bazar cuenta con dieciocho años de operación desarrollando programas solidarios que contribuyen al desarrollo y bienestar social, fue legalmente constituido en 2002 y se le otorgó la deducibilidad el 2003, adquirió a través del tiempo la clave única de inscripción (CLUNI), así como el incremento de alianzas y beneficiarios. Es importante mencionar que durante los años de operación el personal de la organización, donantes, voluntarios y beneficiarios han sido parte fundamental en la labor que desempeña la institución, lo que ha permitido seguir innovando proyectos y programas para poder ayudar a satisfacer algunas de las problemáticas de nuestra comunidad.
HISTORIA POR ACONTECIMIENTOS ANUALES
1997 siendo presidente de la Cruz Roja de Cd. Obregón Guillermo Pineda Cruz, recibe una donación de muebles, los cuales se pensaron poner a la venta en un Bazar, sugiriendo hacer una alianza con caritas, Casa Hogar, Comité de Promoción Social del Valle del Yaqui, A.C (PROVAY) para manejarlo, tomando el nombre de “Bazar Comunitario”.
1998 ya se posicionaba en el mercado y empezaba a ser redituable, se pagaba un sueldo y se laboraba solamente los sábados, se terminan las alianzas y PROVAY Valle Verde lo toma a su cargo como un programa de la organización, cambiando su nombre a “Bazar y Trueque”, se hace una alianza con DIF Cajeme y se empieza el proyecto de Taller de Reciclado a la vez que se implementa el uso del Vale Trueque (bono de Intercambio), para pagarle a las personas que laboraban haciendo artículos y manualidades con material de reciclado.
1999 se implementa el programa de Apoyo a Organizaciones y Grupos Organizados, para estas fechas Bazar tenía dos ubicaciones, donde estaba Bazar y el taller en Esperanza.
2000 se implementa el programa “Bazar en las Comunidades”, con la finalidad de atender a comunidades marginadas suburbanas y rurales del municipio.
2001 se implementa “Apoyo en caso de Incendios” en alianza con DIF Cajeme y las Damas Leonas, donde se les da un paquete de artículos básicos para que reinicien su hogar. Este mismo año sale de circulación el Vale Trueque y entran los Cajemes, los cuales a su vez no cumplieron con el objetivo quitándolos así de circulación.
2002 este año Bazar se independiza de PROVAY, constituyéndose legalmente en Febrero de este mismo año cambiando su nombre a “Bazar y Reciclado de Cajeme A.C”, nace la alianza con la Expo Obregón para ayuda a los paquetes de incendio y se presenta el 1º Informe Anual.
2003 se recibe la autorización del SAT (Secretaria de Administración Tributaria) como donataria autorizada (21 de Enero); este mismo año se quita el programa “Bazar en las Comunidades”.
2004 la Clave Única de Inscripción en el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (CLUNI); Nace una réplica de Bazar en Hermosillo, viniendo gente de allá a capacitarse; se forma el programa de “Servicio Social” haciendo alianza con Escuelas y Universidades.
2005 se implementa la segunda replica de Bazar en la Cd. de Hermosillo, con dos de los programas de Bazar; Bazar cambia de figura jurídica, nombre y amplía su objeto social quedando “Bazar Solidario I.A.P. Se cierra el Taller de reciclado por el alto costo y la poca demanda de los productos.
2006 Nace Bazar Boutique de la idea de un grupo de muchachos de Servicio Social, ubicándose en el mismo local de Bazar, al cabo de algunos meses este cambia de ubicación separándose del local de Bazar al centro de la ciudad, posteriormente (Dic. 2007) se regresa a la ubicación de bazar.
2007 Se inician labores de la Red Tomi con 5 grupos de trueque.
2008 se diseñan e implementan Cursos de Formación (Desentilicha tu Casa / Aligera Tu Vida y ¿Cómo Como?) y el proyecto de Prevención en Caso de Incendios, desarrollándose este último en alianza con DIF Cajeme, Protección Civil y Bomberos; se termina la Red Tomi por la poca participación que se tiene; Bazar acoge al movimiento ciudadano Obregón Limpio.
2009 se encarga de coordinarlo, se empieza a promover e impartir el Simposio “Despertando al Soñador” el cual actualmente es “Cambiando el Sueño”, se firma la carta de la Tierra, Bazar se cambia de Ubicación a la actual, se reutiliza el bono de intercambio Tomi en el programa Limpiemos la Calle California.
2010 se implementa el curso Aprovecha Tus Recursos y los de Tu Empresa, Bazar en alianza con Ponguinguiola empieza a trabajar en dos colonias (Esperanza Tiznado y Russo Voguel), tomando el proyecto el nombre de Eco-truque, se participa en el proyecto Mi Comunidad y Yo en alianza con dos organizaciones en las colonias Valle Verde y Beltrones utilizando el Tomi como pago al material de reciclado que entregaban, al terminar se continuó en alianza con Ponguinguiola trabajando en las cuatro colonias.
2011 Se hace una planeación estratégica y la misión y visión cambia, Obregón Limpio pasa a ser un proyecto de Bazar dentro del programa Eco-trueque.
2012 la estructura de los programas cambia quedando, Programa Bazar con un proyecto “Apoyo a Organizaciones”, Programa Bazar Boutique, Programa Incendios con dos proyectos “Apoyo en caso de Incendio” y “Prevención de Incendios”, Programa Eco-trueque con dos proyectos “Eco-trueque en las Colonias” y “Limpiemos la Calle California”, Programa de Servicio Social, Programa de Curso de Formación Simposio “Cambiando el Sueño”. En el programa “Ecotrueque” se termina la alianza con Ponguinguiola y se empieza con Grupo de Cooperación Popular en cinco colonias Leandro Valle, Cócorit, Aves del Castillo, Campo 5 y Campo 30.
2013 se modifica el nombre del proyecto “Limpiemos la Calle California” por “Ecoservicios”, se quita el programa de “Cursos de Formación”. Se contrata a una promotora social para trabajar en las comunidades donde está el programa Ecotrueque las cuales son: Aves del Castillo, Russo Voguel, Libertad, Leandro Valle, Cocórit, Loma de Guamúchil, Campo 5 y Campo 30. Se hace el primer diagnóstico participativo en el Campo 5 en alianza y guía del Centro de Formación Social.
2014 se modifica el plan operativo poniendo medición de objetivos y metas, se coordinó el encuentro de la res comunitaria, se sigue coordinando el programa Peso x Peso. Se firmó convenio con rector de ITSON.
2015 Se ganó el premio estatal Sonora a la Filantropía en su décima edición en la categoría de Institución. Se modifican las comunidades donde se desarrolla el Ecotrueque, quedando estas, Loma de Guamúchil, Tajimaroa, Leandro Valle, Campo 5, Campo 29, Campo 30 y Aves del Castillo. A final de año se hizo una planeación estratégica que marca el rumbo de la institución por otros cinco años más.
2016 Se participó en el Comité Coordinador de la Red Comunitaria ocupando el cargo de la Coordinación, se continuaron con los tres programas de la institución, hubo cambios en el área administrativa, termina el periodo de Marcia L. Miles como Directora y se le da la bienvenida a formar parte del Patronato como Tesorera, y se nombra a Ana Lucia Flores Schwarzbeck como Directora y María Eugenia Flores Gutiérrez como Coordinadora de Programas.
2017 Se participó en la «V Cumbre Iberoamericana de Desarrollo Institucional para OSC», el encuentro regional de Indesol y en el Tercer Diálogo Regional con Sociedad Civil sobre la Estrategia Nacional de la Agenda 2030, entra a coordinación de programas Nallely Sarahí Beltrán García.